Moralidad Versus Conformidad

Brett Stevens

No sólo la Izquierda, sino todos los que quieren subvertir, operan a través de un proceso de paralaje de movimiento: no cambian el objetivo en el que tus ojos están fijos, pero cambian el fondo, específicamente mediante redefinir ideas y términos clave. De esta manera, programan supuestos necesarios para la justificación proactiva de sus creencias en tu mente.

En el nivel más fundamental, cambian la moralidad desde el significado de “hacer lo correcto” a “hacer el bien”. Correcto implica establecer un orden en los niveles correctos en todos los aspectos, pero Bueno significa simplemente hacer algún acto que mejore la condición de algo, independientemente de los efectos consecuentes en el sistema como un todo. Lo Correcto mira al todo; lo Bueno mira a un detalle aislado.

La moralidad en días de antaño consistía en actuar para mantener el orden: el orden de la naturaleza, la jerarquía humana y la verdad (realismo) sobre la arrogante presunción humana. Los griegos se refirieron a la pretensión de esa naturaleza como hubris, o la negación de la jerarquía inherente y el lugar de todas las cosas en relación con las demás. Para ellos, la arrogancia era aceptable cuando estaba justificada, pero el minuto que alguien caminaba fuera de su lugar en el orden, era un grotesco pecado que sería castigado.

Por otra parte, la moralidad moderna fue inventada debido a las necesidades de la sociedad moderna. En una tierra anónima donde hay muchas personas de igual estatura, y no hay jerarquía, no puede haber ningún sentido del orden. En cambio, la moralidad se convierte en una cuestión de “regalos”: aquellos que hacen algo bueno por alguien, sin importar las consecuencias en el orden social más grande, son vistos como buenos debido a que dan regalos.

Esto se aproxima a la “falacia de la evidencia incompleta”. La persona moderna no necesita mirar el contexto u orden, sino simplemente encontrar a alguna persona en necesidad y regalarle algo se lo merezca o no. Puede ser trivial; dar regalos no requiere sacrificio en afirmar un orden moral como lo hacía el antiguo método, simplemente toma unos minutos al día hacer un cheque.

Quizás éste es uno de los factores que contribuyen a cómo nos hemos echado a perder.

Entrada originalhttp://www.amerika.org/politics/morality-versus-conformity/

Traducción: Francisco Albanese

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s