H.L. Mencken: ¿anarquista de derecha?

Anne Ollivier-Mellios

H.L. Mencken on 'Numskull' Presidents, the Spanish Flu, and the Depression

Mencken: ¿anarquista de derecha? ¿Oxímoron o simple provocación? ¿No hay una cierta ironía en querer clasificar a alguien que, durante toda su vida, ha tratado de permanecer inclasificable, desdibujando las cartas, prohibiendo que se le encasille? Descrito como escéptico, iconoclasta, satírico, crítico literario, editorialista y redactor-en-jefe, se encuentra en la encrucijada entre el periodismo y la literatura, la filosofía y la edición. (más…)

El nihilismo es la base del conservadurismo

Brett Stevens

Lástima por los pobres conservadores. Históricamente, somos aquéllos que se negaron a unirse a la Revolución y, en cambio, sostuvimos que deberíamos preservar lo mejor del pasado y exigir que las «nuevas» ideas se prueben antes de adoptarlas. No es como si nadie hubiera escuchado eso, por supuesto. (más…)

Negar o afirmar el thymós: hacia la reconfiguración biopolítica del espectro político

Francisco JavGzo & Lucas Blaset

A Tradition of Thumos | Classical Wisdom Weekly

Todo análisis político, ya sea de forma consciente o no consciente, es hecho a partir  de  determinados  supuestos  que  definen  el  objeto  de  su  análisis,  es  decir,  las  entidades  que componen la realidad política. Ya sea que elijamos llevar a cabo nuestro análisis en términos de identidades, individuos, colectividades sociales, estados, regímenes, sistemas o alguna combinación de lo anterior, se refleja un conjunto previo de elecciones y suposiciones ontológicas, más obviamente sobre el carácter, la naturaleza y, de hecho, la “realidad” de cada uno como entidades ontológicas y (potencial) dramatis personae en el escenario político (Hay, 2006). (más…)

La peligrosidad del autoconsumo de la posverdad

Francisco JavGzo

untitled image

Las armas son herramientas útiles pero también peligrosas tanto para el portador como para quienes lo rodean; el mal empleo de éstas puede terminar con el portador perdiendo algunos dedos, como también con una obra de muralismo hecha usando su materia gris. Por esta razón, el manejo de las armas, con o sin regulación estatal, debería estar sometido al menos a una revisión por parte del individuo a sus propias capacidades y habilidades. (más…)

No existe la ‘mayoría silenciosa’

Francisco JavGzo

Compromiso - myDonor España

En Dark Knight Rises, Bane, probablemente uno de los más inteligentes enemigos de Batman, le explica al detective el fondo de la tortura para castigar ya no su cuerpo, sino que su alma: (…) aprendí la verdad sobre la desesperación, al igual que tú. Hay una razón por la que esta prisión es el peor infierno de la tierra… esperanza. Cada hombre que se ha podrido aquí a lo largo de los siglos ha admirado la luz e imaginado escalar hacia la libertad. Tan fácil… Tan simple… Y como los hombres naufragados que recurren al agua de mar por sed incontrolable, muchos han muerto en el intento. Aprendí aquí que no puede haber verdadera desesperación sin esperanza. Así que, mientras aterrorizo a Gotham, alimentaré a su gente con la esperanza para envenenar sus almas.

(más…)

Jiles y el reductio ad Trumpium

Francisco JavGzo

No hay tal candidatura presidencial”: Los efectos de la derrota en Pamela  Jiles que salpican a

No hay que estar muy interiorizado en el mundo de la política para notar que el apellido Trump está siendo nombrado de manera tan frecuente y tan incisivamente repetitivo, que ya podría considerarse que está jugando un papel símil al de una “vieja confiable”. En el pasado (octubre 2018), planteé en el desaparecido sitio Letras Libertarias que Bolsonaro es el nuevo Trump, y Trump es Hitler 2.0, debido a que este último ha pasado a ocupar el nicho de maldad suprema y absoluta antítesis de todo lo bueno que ocupara Adolf Hitler en algún momento de la cultura popular.

(más…)

¿Habría espacio para un Pinochet en el s.XXI?

Francisco JavGzo

Hace tiempo que en Chile la figura de Pinochet no era tan recordada (en términos positivos) ni estaba tan presente en las disputas metapolíticas ni era ansiada como lo ha sido durante los últimos años, algo que ha sido visto con mucha desconfianza por parte de los sectores de centro, quienes ven en Pinochet una figura que acentúa la polarización (aparentemente sin retorno) que experimenta el país, y también como un reflotamiento de episodios desagradables del pasado (al menos, para un sector de la sociedad), por no mencionar lo alejado que es la dictadura/régimen militar/dictablanda de la democracia (como es entendida ampliamente).

(más…)

No es Ferguson, no es Baltimore: es Panguipulli

Francisco JavGzo

Dentro de la fachósfera, no estoy precisamente en la facción de los amantes del estado, y mucho menos de las fuerzas de orden que ejercen la violencia proxy. Incluso, más de alguna vez se me ha acusado de tener un sesgo de Izquierda, y tal vez sea por cierta postura ACAB que mantengo desde hace… ¿unos veinte años? Más aún, cuando formaba parte de Letras Libertarias, no tuve mayor problema en posicionarme contra la condena generalizada (de la Derecha que nos leía) a Camilo Catrillanca, cuando éste resultó muerto por las balas de Carabineros en la localidad de Ercilla. Para mí, los testimonios de unas profesoras a raíz de un supuesto robo de vehículo no eran suficientes para tratarlo de delincuente y mucho menos afirmar que por eso fue abatido, y aún menos justificar la acción negligente de Carabineros que primero causó su muerte, y luego escondió las pruebas.

(más…)