El Germen de la Alt-Right y la Alt-Lite en Chile pt.1

Editorial

Para este recuento sobre el escenario actual chileno y la alt-right/alt-lite, se procedido a dividir el artículo en dos partes: la primera aborda el surgimiento de la alt-right y alt-lite como fenómenos ideológicos, sus influencias, sus referentes, la diferenciación entre alt-right y alt-lite, y su relación con la campaña del candidato republicano Donald J. Trump. La segunda parte trata del surgimiento de la alt-right y alt-lite en Chile, sus componentes y su posición en el futuro cercano.

El origen de la Alt-Right

Con el triunfo de Donald Trump y éste ya instalado en la Casa Blanca, cabe preguntarse cuáles son las ideologías  y corrientes políticas y metapolíticas que intervinieron en la elección presidencial del país más poderoso del mundo. Éste claramente no responde a los típicos cánones del republicanismo tradicional y conservador de Estados Unidos, su lucha contra el establishment tanto de su partido como del Partido Demócrata le han hecho recibir epítetos de populista o incluso hasta de fascista para describir su ideología. Quizás algo de razón tengan sus contrincantes cuando lo clasifican políticamente así, pero la verdad es que él viene a representar a un conjunto de ideas que comienzan a tomar fuerza, incluso antes de que el ahora presidente Trump lanzara su campaña presidencial; este universo de ideas corresponde a lo que se denomina como Derecha Alternativa, o ‘alt-right’, en su manera abreviada.

El nuevo fenómeno ‘alt-right’ (que de nuevo tiene más bien poco) ha saltado al conocimiento popular gracias, primeramente en Estados Unidos, a la candidata demócrata Hillary Clinton[1], y luego en lados como Chile como piezas de dominó que caen luego de la elección de Donald Trump. Sin embargo, ni Trump pertenece a la ‘alt-right’ ni ésta nació con la última elección presidencial de EEUU sino que, más bien, se trata de fuerzas y corrientes ideológicas que han confluido en cierto punto y que vieron en el candidato republicano una oportunidad para canalizar sus ideas, las que estaban más exactamente confinadas al underground, a excepción de unos pocos exponentes.

La primera vez que se hace mención al término ‘derecha alternativa’ es cuando Richard Spencer lo plantea en el artículo «The Conservative Write», publicado en Agosto de 2008 en Taki’s Magazine:

La bancarrota intelectual del neoconservadurismo, así como el estancamiento actual del movimiento conservador debería dar a los paleos, tradicionalistas y a cualquiera en la derecha alternativa alguna razón para el optimismo… O por lo menos, esto es lo que todos los que conozco en Manhattan están diciendo.[2]

El asunto no quedó ahí, y si la Derecha mainstream cuestionaba –en algunos momentos, de forma bastante ambigua– la igualdad, la alt-right, esta derecha alternativa, llevó el análisis más lejos y más profundo, en las oscuras aguas del mapa de la ciencia políticamente incorrecta (pero objetiva) donde hay dragones y monstruos marinos: adentrándose en los siniestros mares donde existen diferencias entre razas, etnias, sexo, inteligencia, cultura, capacidades, genética, moral, etc., la alt-right se lanzó a cuestionar y refutar la igualdad humana, la misma que había sido callada por la Derecha mainstream, enfocándose sencillamente en lo económico. Para la alt-right, lo económico no podía ser separado de la naturaleza humana, y descartaba así que existiera una especie de fórmula universal e infalible para todos los individuos y pueblos.

Influencias de la Alt-Right

El movimiento alt-right surge a partir de la influencia de las escuelas de la Nueva Derecha Europea (sobre todo en su valoración cultural europea y de cuestionamiento del orden liberal establecido) y del paleoconservadurismo americano, el que a pesar de ser plantearse desde el nacionalismo cívico, abordaba asuntos sociales desde las relaciones raciales y étnicas y sus diferencias objetivas en cultura, IQ, criminalidad, etc. Un acercamiento interesante que se dio durante los años 90s —y que podría ser un indicador previo de la heterogeneidad de lo que sería posteriormente la Derecha Alternativa— fue el apoyo de los entonces intelectuales paleolibertarios Murray Rothbard y Lew Rockwell al candidato republicano paleoconservador Pat Buchanan, quien desde 2005 ha sido constante contribuidor del portal Vdare. El movimiento libertario, en su afán de validar científicamente sus propuestas, comenzó a hacer referencias a estudios que incluían diferencias de raza, etnia y sexo, algo que fue fuertemente criticado por un sector libertario más afín a la corrección política. Sin embargo, la obra de Rothbard fue valorada por un sector alternativo dentro de la Derecha, llegando a conclusiones parecidas a la del anarcocapitalista, sobre todo en materia de tensiones tribales y étnicas:

Más allá de una pequeña cantidad, la heterogeneidad nacional simplemente no funciona; la “nación” se desintegra en más de una nación, y la necesidad de separación se vuelve aguda.[3]

Probablemente, la escuela europea –conducida por autores como Alain de Benoist, Guillaume Faye, Robert Steuckers, Jean Thiriart y Dominique Venner, entre otros–  sea algo menos incorrecta que la americana, que ha tenido que experimentar el lado violento de las relaciones interraciales durante un siglo, mientras que en Europa, luego de un período de relativo bienestar y en el cual los países europeos se enfrentaron en luchas fratricidas, recién en las últimas décadas se están enfrentando al lado oscuro de la colonización, tal como denunciarían Guillaume Faye, Renaud Camus y el fallecido Dominique Venner, quien decidió cometer suicidio[4] como una manera de llamar la atención sobre el reemplazo[5] demográfico y cultural[6] que está sufriendo Francia actualmente.

Exponentes actuales

Desde sus comienzos, la alt-right ha sido un fenómeno particularmente blanco, europeo, occidental, rebelándose contra el marco políticamente correcto desprendido del liberalismo moderno, nucleándose primero alrededor de espacios virtuales como Amerika (creado en 1998 por uno de los escritores de ANUS, con un enfoque conservador más nihilista, ecologista radical y pesimista), Alternative Right (que luego se dividiría en dos instancias que seguirían caminos separados aunque estrechos: Alternative Right y Radix Journalel último organizando conferencias por medio del National Policy Institute y editando libros a través de Washington Summit Publishers), American Renaissance (creado en 1990, organizador de conferencias sobre identidad y raza, casa editorial de libros), The Occidental Observer (sitio más guiado hacia lo académico, autor de la publicación The Occidental Quarterly), Counter-Currents Publishing (fundado en 2010 como un espacio para crear las condiciones para el nacimiento de una Nueva Derecha Norteamericana, y que produce la publicación North American New Right y ha editado una veintena de libros), The HL Mencken Club (que organiza conferencias anuales desde 2008), Virginia DareThe Right StuffRightOn (ahora conocido como AltRight.com, asociado a la casa editorial más grande de la derecha alternativa: Arktos Media), Euro-Synergies, entre otros medios, podcasts, páginas web y foros, la mayoría emplazados en Estados Unidos, y distintos autores relacionados, que no necesariamente se sienten pertenecientes a algún movimiento ni concuerdan entre sí: Kevin MacDonald, Jared Taylor, Richard Spencer, Greg Johnson, Colin Liddell, Tomislav Sunic, Guillaume Durocher, Sam Francis, Andrew Hamilton, Andy Nowicki, Matt Parrott, Gregory Hood, Peter Brimelow, Keith Preston, Ted Sallis, Paul Gottfried, Ann Coulter, Jonathan Bowden (fallecido), Sam Dickson F. Roger Devlin, John Morgan, David Yorkshire, James J. O’Meara, Michael O’Meara, y un largo etcétera.

altrighters

Esta derecha alternativa se mantendría pública y accesible, con la mayor parte de sus autores usando sus nombres verdaderos y no pseudónimos, estando asociados muchos de ellos a universidades y otros espacios académicos. Sin embargo, no sería hasta ciertos incidentes donde ésta saltaría a la luz pública: primeramente, la suspensión en 2014[7] del congreso identitario “The Future of Europe”, organizado por el National Policy Institute en Hungría, seguido de la deportación de William Regnery, fundador del NPI, y el arresto de Richard Spencer y otros asistentes que trataban de reunirse en un local de Budapest; el otro evento, y el que definitivamente visibilizaría a la derecha alternativa, fue la mención de la tendencia metapolítica por parte de Hillary Clinton en televisión.

Al no ser un fenómeno homogéneo, la alt-right presenta corrientes que incluso pueden enfrentarse en momentos: monarquistas, nacionalistas blancos de la costa oeste[8], neorreaccionarios, anarquistas de Derecha, tribalistas, populistas (más cercanos al fascismo), tradicionalistas, filosionistas, antisionistas, entre otros. Por otro lado, no existe una posición unificada respecto de materias económicas, uniones homosexuales, aborto, religión, aunque sí un rechazo riguroso a los mitos igualitarios.

La Alt-Right y la Alt-Lite y su relación con Donald Trump

La mención de la alt-right fue aprovechada por los autores y think tanks relacionados para dar a conocer sus ideas, como también sirvió para que muchos individuos se acercaran a la alt-right a través de la alt-lite, movimiento que circunda a la alt-right pero que no se define como tal, prefiriendo mantenerse al margen de su visión radical, desvinculándose explícitamente de pertenecer a ella, optando por la provocación pero negando posibles acusaciones típicas de los medios de comunicación de Izquierda, es decir, vinculaciones al racismo y nazifascismo. Dentro de la alt-lite se enmarcan sitios y autores más populares, tales como Breitbart, Milo Yiannopoulos, Paul Joseph Watson, Alex Jones & Infowars, Mike Cernovich, etc.

Tanto la alt-right como la alt-lite aprovecharían la campaña de Donald Trump para hacer conocidas sus ideas, aprovechando cierta implicit whiteness de su campaña, como también la polarización desprendida del tema inmigratorio. Así, la alt-right –que no tenía nada que perder y mucho que ganar– aunque minoritaria, se transformaría en el lado oscuro pesado de la Derecha norteamericana (más académico y científico, centrado en la formación intelectual de la Nueva Derecha), mientras que la alt-lite se volvería el lado oscuro liviano (más polémico, con más apariciones en la prensa y televisión, más cercano al público y algo menos políticamente incorrecto que la alt-right). En los ambientes menos familiarizados con el movimiento, la alt-lite suele ser confundida frecuentemente con la alt-right, logrando incluso simpatías de personas que en realidad rechazan mucho de lo que involucra la alt-right.

Paralelamente a la seriedad –exceptuando quizás a The Right Stuff, de un tenor definitivamente humorístico– de la lucha cultural (lo metapolítico) librada por los think-tanks y sus autores, otra corriente más subterránea, anónima y geek, comenzó a desarrollar en 2015 cierto culto a las herramientas que ofrece internet, como el meme, Twitter, tableros de mensajes e imágenes y shitposting. El anonimato de estas instancias permite el despliegue libre de humor negro y el uso de figuras como Augusto Pinochet (no muy apreciado por los think tanks), surgiendo símbolos como Pepe la Rana, meme que originalmente se usaba para describir situaciones irónicas y luego secuestrado por la alt-right, el dios Kek, dios primordial del principio masculino del Caos —similar a Apsu mesopotámico o a Erebo griego— que en Egipto es representado como una rana, Snek, Ebola-chan, y últimamente la paloma violeta de Facebook.

Notas.

[1] https://www.nytimes.com/2016/08/27/us/politics/alt-right-reaction.html

[2] http://takimag.com/article/the_conservative_write/print

[3] Murray Rothbard. 1994. “The Vital Importance of Separation”. Rothbard-Rockwell Report. Vol V. No. 4

[4] http://www.counter-currents.com/2013/05/suicide-in-the-cathedralthe-death-of-dominique-venner/

[5] https://altright.com/2015/12/10/the-great-replacement-part-i/

[6] http://www.dominiquevenner.fr/2013/05/la-manif-du-26-mai-et-heidegger/

[7] http://www.slate.com/articles/news_and_politics/foreigners/2014/11/jared_taylor_richard_spencer_and_american_white_supremacists_in_europe_why.html

[8] http://www.counter-currents.com/2010/12/west-coast-white-nationalism/

 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s