Artículos

Cuando la muerte llama

Francisco JavGzo

Con el surgimiento y desarrollo de la modernidad, varias manifestaciones a-metafísicas han surgido también del pozo superficial del igualitarismo. A pesar de que estas manifestaciones desplegadas son efímeras, en lugar de simplemente descansar para finalmente perecer, tratan febrilmente de florecer y crecer a pesar de la realidad, porque su propia existencia se debe a una lucha contra la realidad misma. Democracia liberal (o, en realidad, atendiendo a los hechos y a la filosofía subyacente: democracia marxista) significa locura y tiende inevitablemente a una forma autodestructiva de desgobierno anárquico y entrópico. (más…)

Doom Generation pt.1: entropía y desgobierno

Francisco Javgzo

Members of the security forces walk near a burning barricade during a protest, in Valparaiso, Chile October 22, 2019. REUTERS…

Chaos, revelation, murder; the time is now
Government, shutdown, anarchy; it’s all around
Hostile, takeover, protection; it’s not around
Looting, robbing, everyone is for themselves

There’s no future. Doom generation.
There’s no future for you!

Chaos 88, “Doom Generation” (más…)

Realpolitik después de ‘el fin de la Historia’

Francisco Albanese

Según señala Robert Steuckers en su “Historical Reflections on the Notion of World War” (y que traduje para el libro Sinergias Identitarias, publicado por Editorial EAS de España), una gran Guerra Mundial que aún no termina se inició en 1756 durante la Guerra de los Siete Años.

(más…)

Anteojos para la miopía de Felipe Schwember

Francisco JavGzo y Nicolás Palma

Publicado originalmente en Letras Libertarias.

Desde hace ya varios meses que se habla de la temida y vilipendiada Alt-Right en Chile (que en realidad se trata de su versión light, aquella ventilada por Hillary Clinton), pero curiosamente quienes más le han prestado atención no han sido sus declarados oponentes ideológicos de la izquierda progresista sino más bien un pequeño grupo de “liberales de centro”, que les han dedicado sucesivas columnas y/o comentarios en redes sociales. En esta paranoia cuasi-necesaria para reafirmar una identidad que a veces tiembla (algo así como ser straight-edge), algunos han comenzado una caza de brujas, denunciando a los suyos de “entristas”, falsos y hasta de infiltrados.

(más…)

Defensa de la libertad migratoria, ¿qué pasa con la centroderecha?

Francisco JavGzo

En la columna “La centroderecha y la política migratoria inclusiva”[1], publicada en El Líbero, Benjamín Ugalde discute sobre el futuro de la centroderecha respecto de la postura frente a la inmigración, ante la cual, según lo exhibido en el texto, habría que abrir las puertas de par en par pues la defensa de la libertad migratoria “no es sólo una cuestión de cálculo económico o un asunto de seguridad pública; se trata, sobre todo, de una cuestión de principios y derechos.”

(más…)

Desigualdad Colectiva Sigue Siendo Desigualdad

Francisco Albanese

Este artículo es una réplica a «La Izquierda de Hans-Hermann Hoppe».

La izquierda de Hans-Hermann Hoppe”, de José  Benegas, es una interesante vorágine de verdades a medias, tergiversaciones,  deformaciones y desinformaciones que buscan retomar las riendas de un liberalismo anacrónico, de connotaciones cuasi-religiosas y que trata de llamar desesperadamente la atención posicionándose como verdadero. Seamos claros: todo Occidente está impregnado de liberalismo, en mayor o menor medida. (más…)

La inmigración según sexo y su relevancia para el identitarismo y el libertarianismo

Francisco JavGzo

Tanto para el identitarismo como para el libertarianismo de derecha, la inmigración está siendo un asunto que cobra una importancia medular conforme al número de masas que se desplazan de un lado a otro aumenta. Más allá de las voluntades y propuestas que pueda tener cada una de estas formas de pensamiento, los procesos migratorios ocurren de manera paralela y casi imparable, ya que están amparados e impulsados por los estados centrales. (más…)

Hoppe, el Libertarianismo y la Alt-Right #2

Francisco Albanese

Primera parte: aquí.

Hoppe retoma las preguntas que había hecho en un principio, y se cuestiona cómo mantener el orden social libertario, que para algunos se resume en respetar el NAP, que por lo general es entendido desde la hipotética situación donde la gente vive alejada entre sí, lo que, al decir verdad, hace que el NAP signifique bastante poco y que sea poco útil. El tema es cuando la distancia es insuficiente, es decir, cuando en tu mismo barrio tienes vecinos indeseables. Probablemente no sean vecinos que disparen hacia tu casa y quizás no te agredan como persona y tampoco atenten contra la propiedad, sin embargo, su propia forma de ser podría ser malviviente, es decir, una molestia a nivel cultural.

(más…)

Hoppe, el Libertarianismo y la Alt-Right #1

Francisco Albanese

Aparentemente, Hoppe sigue llevando la línea paleo en lo que respecta al avance del libertarianismo. Soy cada vez más escéptico de esta idea dado que la mayoría de los derechistas parecen ser primero tribalistas-nacionalistas y/o culturalistas tradicionalistas, y son libertarios, en el mejor de los casos, en un lejano segundo lugar (o tercero, cuarto, o ninguno en absoluto). Cuanto más popular se ha vuelto la alt-right/alt-lite, más se ha alejado del libertarianismo. Por supuesto, yo también estoy cada vez más escéptico de la capacidad de que cualquier tipo de anarquismo serio emerja desde la Izquierda, así como se da que la mayoría de los anarquistas de izquierda son izquierdistas primero y anarquistas segundo (o tercero, cuarto, o no lo son en lo absoluto).

— Keith Preston

(más…)