libertarianismo

Hiper-Individualismo: Un Desorden Libertario Anti-Social

Based Libertarian Brent

Antes de empezar, nos convendría definir el individualismo legal y el hiper-individualismo, de manera que no haya confusión entre los términos. El libertarianismo tiene mucho que ver con el individualismo legal, es decir, que la discreción del individuo sobre su propiedad privada (ya sea su persona o su propio bien externo) toma precedencia legal por sobre la voluntad del estado y otros colectivos no propietarios. Éste es claramente un ideal occidental. Sin embargo, esta forma estrechamente definida de individualismo a menudo es usada equívocamente por otros (es decir, los mamertarios) para indicar que las personas deberíamos ser unidades atomizadas capaces de mantener el orden sin moralidad o responsabilidad con nada o nadie más que nosotros mismos.

(más…)

Sobre el Nacionalismo Blanco, Supremacía Blanca y Genocidio

Chase Rachels

Algunas aclaraciones sobre el “nacionalismo blanco”, la “supremacía blanca” y su relación (o más bien su falta) con el genocidio no blanco:

En primer lugar, ser nacionalista blanco implica simplemente poner una prima en los intereses de la gente blanca (permaneciendo el resto constante) debido a un sentimiento más cercano de parentesco con ellos. Por ejemplo, una persona blanca étnicamente europea está en una proximidad genética más cercana con otros blancos que con negros africanos subsaharianos. Cualquiera que sea la razón, tiende a haber mayor confianza entre los miembros de la misma raza que con los miembros de otras razas (de nuevo, permaneciendo el resto constante). Esto tiende a tener efecto en menores costos de transacción dentro de la propia raza, que con miembros de otras razas (ceteris paribus).

(más…)

En Defensa del Nacionalismo Libertario

Griffin Daughtry

Los términos nacionalismo y nación tienen varias, y a menudo mutuamente excluyentes, connotaciones en los Estados Unidos. Para algunos americanos, el nacionalismo se trata de ondear banderas, recitar el juramento de lealtad en las escuelas públicas, cantar el himno nacional en eventos deportivos, disparar fuegos artificiales el 4 de Julio, y el reconocimiento de la existencia de alguien como ciudadano de un país cuyo legado histórico es la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. (más…)

Desigualdad Colectiva Sigue Siendo Desigualdad

Francisco Albanese

Este artículo es una réplica a «La Izquierda de Hans-Hermann Hoppe».

La izquierda de Hans-Hermann Hoppe”, de José  Benegas, es una interesante vorágine de verdades a medias, tergiversaciones,  deformaciones y desinformaciones que buscan retomar las riendas de un liberalismo anacrónico, de connotaciones cuasi-religiosas y que trata de llamar desesperadamente la atención posicionándose como verdadero. Seamos claros: todo Occidente está impregnado de liberalismo, en mayor o menor medida. (más…)

La inmigración según sexo y su relevancia para el identitarismo y el libertarianismo

Francisco JavGzo

Tanto para el identitarismo como para el libertarianismo de derecha, la inmigración está siendo un asunto que cobra una importancia medular conforme al número de masas que se desplazan de un lado a otro aumenta. Más allá de las voluntades y propuestas que pueda tener cada una de estas formas de pensamiento, los procesos migratorios ocurren de manera paralela y casi imparable, ya que están amparados e impulsados por los estados centrales. (más…)

Hoppe, el Libertarianismo y la Alt-Right #2

Francisco Albanese

Primera parte: aquí.

Hoppe retoma las preguntas que había hecho en un principio, y se cuestiona cómo mantener el orden social libertario, que para algunos se resume en respetar el NAP, que por lo general es entendido desde la hipotética situación donde la gente vive alejada entre sí, lo que, al decir verdad, hace que el NAP signifique bastante poco y que sea poco útil. El tema es cuando la distancia es insuficiente, es decir, cuando en tu mismo barrio tienes vecinos indeseables. Probablemente no sean vecinos que disparen hacia tu casa y quizás no te agredan como persona y tampoco atenten contra la propiedad, sin embargo, su propia forma de ser podría ser malviviente, es decir, una molestia a nivel cultural.

(más…)

Hoppe, el Libertarianismo y la Alt-Right #1

Francisco Albanese

Aparentemente, Hoppe sigue llevando la línea paleo en lo que respecta al avance del libertarianismo. Soy cada vez más escéptico de esta idea dado que la mayoría de los derechistas parecen ser primero tribalistas-nacionalistas y/o culturalistas tradicionalistas, y son libertarios, en el mejor de los casos, en un lejano segundo lugar (o tercero, cuarto, o ninguno en absoluto). Cuanto más popular se ha vuelto la alt-right/alt-lite, más se ha alejado del libertarianismo. Por supuesto, yo también estoy cada vez más escéptico de la capacidad de que cualquier tipo de anarquismo serio emerja desde la Izquierda, así como se da que la mayoría de los anarquistas de izquierda son izquierdistas primero y anarquistas segundo (o tercero, cuarto, o no lo son en lo absoluto).

— Keith Preston

(más…)

No Hay Nada Anti-Libertario En El Nacionalismo Blanco

Ethan Chan

Nacionalismo y Libertarianismo

Recientemente ha habido mucho debate y discusión dentro del mundo libertario sobre el “nacionalismo blanco”, probablemente debido a la influencia creciente de la alt-right en los círculos libertarios. Muchos libertarios instintivamente (y erróneamente) asocian cualquier tipo de “nacionalismo” con el estado-nación, y en particular asocian al nacionalismo blanco con linchamientos al estilo del Klan y campos de exterminio nazis. Como tal, suponen que el nacionalismo blanco, junto con el nacionalismo en general, es incompatible con el libertarianismo. (más…)

El libertarianismo es sólo una teoría del derecho

Rik Storey

Texto traducido a petición de Instituto Mises: Economía de Mercado, Libertad y Paz.

Estoy cansado de los libertarios y de sus críticos que tergiversando mi amado libertarianismo insistiendo en que soy parte de algún tipo de culto que enseña que alguna deidad no especificada ha escrito el principio de no agresión en tablas de piedra. He perdido la cuenta del número de veces que he tenido que repetir como loro a los eruditos libertarios más notables – el libertarianismo es sólo una teoría del derecho, no un sistema ético entero, completo con mores culturales, las que se deben imponer sobre cada uno. Como lo puso Lew Rockwell, “el libertario se preocupa por el uso de la violencia en la sociedad. Eso es todo. No es nada más que eso. No es feminismo. No es igualitarismo… no tiene nada que decir sobre la estética. No tiene nada que decir acerca de la religión o raza o la nacionalidad o la orientación sexual.” (más…)