Los términos nacionalismo y nación tienen varias, y a menudo mutuamente excluyentes, connotaciones en los Estados Unidos. Para algunos americanos, el nacionalismo se trata de ondear banderas, recitar el juramento de lealtad en las escuelas públicas, cantar el himno nacional en eventos deportivos, disparar fuegos artificiales el 4 de Julio, y el reconocimiento de la existencia de alguien como ciudadano de un país cuyo legado histórico es la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. (más…)
nacionalismo
Desestigmatizando la nación y el realismo étnico ante el libertarianismo
Hace relativamente poco tiempo, el Instituto Mises reposteó una traducción de un artículo de Richard Storey que publicamos originalmente aquí. Como es de esperar cuando algo rompe el molde de lo esperado y lo ‘normal’, el artículo fue recibido con opiniones divididas: algunas que, si bien no compartían del todo, tomaban el asunto con altura de miras, y otras definitivamente histérica y ciegas. (más…)
BREXIT: Anarquía en la UE
Mezclando las palabras British y exit, el término BREXIT define la salida de los británicos de la Unión Europea, lo que se haría mediante la aprobación/desaprobación ciudadana para que estos decidan si quieren seguir asociados al bloque, o romper con él. (más…)