Guillaume Faye

‘Colores Unidos de Benetton’

Guillaume Faye

Biológicamente, la desaparición de un pueblo, una etnia, o una raza se logra principalmente por medio de la mezcla de otros con sus mujeres, es decir, con sus vientres. La unión de una mujer de raza X con un hombre de raza Y es mucho más peligroso para la raza X que para la raza Y, porque las mujeres son el reservorio biológico y sexual de una raza, un pueblo, un patrimonio genético — no los hombres. De hecho, una mujer sólo puede tener un número limitado de hijos durante su vida, mientras que el hombre puede generar una multitud con cualquier cantidad de mujeres fértiles. Los demógrafos sólo definen la fertilidad y la renovación de la población en términos del número de hijos por mujer, por maternidad y no por paternidad.

(más…)

¿Y ahora, qué?

Francisco JavGzo

¿Por qué un pensamiento radical? Porque va hasta la raíz de las cosas, es decir “hasta el núcleo”: cuestiona la cosmovisión sustancial de esta civilización, el igualitarismo, porque este último, utópico y obstinado, está conduciendo a la humanidad hasta la barbarie y el horror económico, a través de sus contradicciones internas.

Guillaume Faye, Arqueofuturismo.

(más…)

Vencer O Morir

Guillaume Faye

La historia del mundo es una historia de la lucha entre pueblos y civilizaciones por la supervivencia y dominación. Es un campo de batalla de voluntades de poder. Es una sucesión ininterrumpida de prolíficas tragedias resuelta exclusivamente a través de las energías creativas de las fuerzas determinantes. La lucha de clases no es menos una realidad, pero de un orden secundario.

(más…)

Las masacres del 13 de Noviembre, parte 1. ¿Declarada la guerra contra el Islam?

Guillaume Faye

bataclan

Aquí está la primera parte de un análisis cuya segunda parte será publicada muy pronto, titulándose “La Francia desarmada. Por las soluciones radicales”. A raíz de los ataques yihadistas del 7 de Enero de 2015 yihadista, escribí – en este blog y en mi reciente libro Comprendre l’islam – que éste era sólo el principio y que se iba a volver mucho más grave. Sucedió en la noche de Viernes 13 (todo un símbolo, esa fecha) del mes de Noviembre de 2015. Y este tipo de carnicería va a continuar y aumentar.

(más…)

EE.UU.: ¿amigos, aliados, adversarios o enemigos?

Artículo publicado originalmente como “Les USA: amis, alliés, adversaires ou ennemis?”. Traducción por F. Albanese.

En varios de mis libros he criticado siempre dos posiciones: el antiamericanismo obsesivo de rigidez ideológica y atlantismo de sumisión, la americanolatría. Demonizar a los Estados Unidos es también inconsecuente como idealizarlos. He aquí un resumen de una posición que podría ser llamado como «gaullista».

Una política exterior para el imperialismo inconsistente

En el campo de la política exterior, desde el desastre de Vietnam, las acciones bélicas de Washington se han multiplicado, algunas más contraproducentes que otras, pero siempre animadas por estos dos objetivos: mantener a Europa en sumisión y rodear a Rusia para evitar que se convierta en una gran potencia. En los Balcanes, Afganistán, Irak y en Oriente Medio, las operaciones de guerra de Estados Unidos, a través de pseudo-coaliciones ilegales respecto a las Naciones Unidas, siempre han llevado al caos y a la guerra civil. Con consecuencia de esto, se refuerza por todas partes al islamismo y su barbarie, se desestabilizan regiones enteras donde los cristianos son perseguidos y todo esto para una democracia a la americana, que jamás ha experimentado ni el más leve indicio. La política internacional de Washington, belicista por esencia, oportunista por necesidad, es una marcada mezcla de ingenuidad y cinismo, de grandes principios acuosos principios y de prácticas de la CIA, el ejército de los EE.UU. o de la NSA que violan alegremente la ley. Y traicionan a los «aliados» cuando es necesario.

En el caso de Ucrania donde Washington intervino abiertamente, se trató de provocar a Rusia y de lanzar contra ella una nueva guerra fría de mediana intensidad, con el fin de evitar a toda costa un eje París-Berlín-Moscú, romper la economía rusa, desestabilizar el régimen político, para eliminar cualquier influencia rusa de la esfera natural de Europa central, así como de ampliar la OTAN lo más al Este posible, en violación de los acuerdos al el momento de la disolución de la URSS.

También debemos señalar los errores, las revocaciones, la ingenuidad de la diplomacia estadounidense, incluyendo a Arabia Saudita, Pakistán, Irán… Con una total falta de coherencia entre, por ejemplo, el fanatismo de los neoconservadores bajo George Bush y la administración de Obama, que parece ya no tener una doctrina clara. Incluso comparado al aliado israelí. Con Obama, un indeciso, que no es de una línea constante, los EE.UU. improvisan una política exterior poco legible, repartido entre las «tres hermanas»: la CIA, el Pentágono y el complejo militar-industrial.

Un Estado estratégico económicamente muy eficiente

Contrariamente a Europa y en particular a Francia, los Estados Unidos son otra vez el primer motor del crecimiento global, con un aumento del 15% de la productividad laboral, una reubicación de las empresas, explotación de gas y petróleo de esquisto y especialmente a través de su liderazgo absoluto en la economía de la revolución digital. Obama dijo el 17 de febrero pasado, con un imperialismo tranquilo: «nosotros poseemos Internet. Nuestras empresas crearon, se ampliaron, se desarrollaron a un nivel que nadie puede competir con nosotros». Las consecuencias de la dominación no compartida de la economía digital mundial por los Estados Unidos es crítica y no sólo en el espionaje sin cuartel. Ellos compensan una retirada estratégica y la erosión de la Pax Americana por medio de un imperialismo tecnológico masivo que China y la Rusia tratan de contrarrestar, pero que Europa, estupefacta y sumisa, deja de lado. «Europa está totalmente rendida al oligopolio del Internet americano. […] Dominante en el año 2000, la industria de las telecomunicaciones europeas se derrumbó. Las instituciones europeas han demostrado ser igualmente eficaces al prohibir el surgimiento de una industria continental, al dejar el campo abierto a las empresas norteamericanas», señala Nicolas Baverez (en “La guerre d’Internet aura bien lieu”, en Le Figaro, 23/02/2015). La creación de un ‘Internet Europeo’ es demandada por Angela Merkel, en vano…Véronique Morali, quién dirige Webedia y que es una de las personalidades más influyente de los informáticos europeos, afirma (ibíd.): «Los Estados Unidos, con gigantes como Google, Facebook, Amazon o Twitter claramente ganado la batalla de la potencia […] Sólo grupos chinos son capaces de competir. Europa ha perdido la batalla.» Por el momento.

En todo caso, el estado estratega americano ha sido capaz de promover en tan sólo quince años, a partir del ecosistema de California y por una política económica a la par que soberana y liberal, un instrumento tecno-económica de dominación y de control global. Esto está lejos de los despojos de los enarques sobre el colbertismo colectivistas o el «modelo social francés».

Una hegemonía aceptada por los europeos y no impuesta

Denunciar al «imperialismo» americano, como tal, es estúpido porque cada gran poder es necesariamente imperialista, es decir, busca la dominación. Lo que nosotros debemos criticar, es la forma del imperialismo americano y que es contra-productivo para los mismos EE.UU. en un mediano plazo, porque crearán enemigos por todas partes y multiplicarán el contra ellos el odio y resentimiento terco. Por otro lado, este desagradable imperialismo norteamericano es alimentado por la misma debilidad y sumisión europeos, proporcionando las varas de oro para que consiga vencer.

Por ejemplo, en la actual negociación del nuevo tratado de libre comercio UE -EEUU, que es un vergonzoso tratado desigual, los europeos son los únicos responsables de su propia capitulación. Los europeos nunca se han atrevido a protestar seriamente contra los privilegios jurídicos internacionales que los estadounidenses otorgan, tales como sanciones, multas y adendas que imponen unilateralmente a los países y empresas que desafían su imperium.

En cuanto a la naturaleza de la «dominación cultural americana», que se presenta desde hace décadas, es un debate donde, otra vez entrampada, la culpa volvió completamente a los europeos que deberían preguntarse la cuestión de su propia creatividad cultural en vez de culpar a otros. Pienso en particular que “la excepción cultural francesa”, con su sistema de subvenciones cuasi-soviéticas de obras mediocres, con los costosos privilegios de estos asistidos que son los intermitentes del espectáculo.

Globalmente, la dominación cultural, tecnológica, política de Estados Unidos es más bien el resultado de un vacío y una inquietud europea que de una brutalidad americana. Donde el estado estratega americano asiste a sus empresas, el estado francés colectivista practica barreras administrativas y fuertes impuestos, desalienta el trabajo y la competitividad. Por otro lado, Europa aplica la regla de competencia desenfrenada que conduce a la preferencia económica extranjera (es liberal donde no debería y no lo es donde debería serlo). Los EE.UU., ellos, se comprometen en la preferencia económica nacional (Buy American Act). Las dos potencias que en la actualidad contienen al unilateralismo estadounidense son Rusia y China. Habiendo sacrificado sus presupuestos militares, así como sus ambiciones en la economía digital, los europeos no deberían sorprenderse de ser dependientes de la OTAN y los gigantes  transatlánticos de Internet.

Describir la naturaleza de los Estados Unidos

En cualquier caso, los Estados Unidos no puede ser calificados como enemigos por los europeos, en particular por los franceses, como hacen algunos círculos extremistas de izquierda como de derecha. El verdadero enemigo, fundamental, tiene el rostro de aquéllos que han cometido los atentados a principios de enero y las fuerzas que están detrás de ellos y llevando a cabo, con la complicidad de una oligarquía ciega, la colonización y la islamización de Europa. Los Estados Unidos, sin embargo, pueden ser calificados como adversarios, de competidores muy duros, particularmente en las áreas tecno-económicas y estratégicas, como China. El amigo verdadero natural de Europa debe ser la Rusia y esto, en todos los campos, porque pertenecemos a la misma casa común continental. Sea dicho que, dependiendo de las circunstancias y en algunos temas, especialmente contra el islamismo, los Estados Unidos pueden ser aliados. Sin embargo, uno siempre puede soñar, hasta que sea demasiado tarde, con una alianza general de todos los pueblos del mismo origen y de la civilización europea…

Diez ideas prematuras

Conceptos por Guillaume Faye. Glosario elaborado por Michael O’Meara a partir de Pourquoi nous combattons y Archéofuturisme. Traducción por Francisco Albanese. Artículo publicado con permiso de Guillaume Faye y Counter-Currents Publishing.

EUROPA está en guerra, pero no lo sabe… Está ocupada y colonizada por los pueblos del sur y económica, estratégica y culturalmente subyugada por el Nuevo Orden de los Estados Unidos… Es el enfermo del mundo.

ARQUEOFUTURISMO: El espíritu que da cuenta de que el futuro se erige desde un resurgimiento de los valores ancestrales y que las nociones de la modernidad y el tradicionalismo necesitan ser dialécticamente superadas. Confrontar el futuro, especialmente hoy, dicta un retorno a una mentalidad arcaica que es premoderna, no-igualitaria y no-humanista, a una mentalidad que restaure los valores ancestrales y aquéllos del orden social… Por esto, el futuro no es la ni la negación de la tradición ni la de la memoria histórica de un pueblo, sino su metamorfosis y, en última instancia, su crecimiento y regeneración.

IDENTIDAD: Característica de la humanidad es la diversidad y singularidad de sus pueblos y culturas. Toda homogeneización es sinónimo de muerte y esclerosis… La identidad étnica y la identidad cultural forman un bloque, pero la identidad biológica es fundamental, pues sin ella la cultura y la civilización son imposibles de sostener… La identidad nunca está congelada. Sigue siendo la misma sólo que en evolucionando, reconciliando, siendo y transformándose.

BIOPOLÍTICA: Un proyecto político responde a los imperativos biológicos y demográficos de su gente… La Biopolítica está guiada por el principio de que la calidad biológica de un pueblo es esencial para su supervivencia y el bienestar.

SELECCIÓN: El proceso colectivo, basado en la competencia, que reduce o elimina a los débiles y selecciona a los fuertes y capaces. Selección implica tanto la evolución natural de las especies como el desarrollo histórico de una cultura y civilización… La sociedad contemporánea previene una selección justa y en su lugar impone una salvaje e injusta basada en la ley de la selva.

INTERREGNUM: El período entre el final de una civilización y el posible nacimiento de otra. Actualmente estamos viviendo un interregnum, un trágico momento histórico cuando todo está en llamas y todo, como un Fénix, podría levantarse renacido de sus cenizas.

GUERRA CIVIL ÉTNICA: Sólo el estallido de una guerra resolverá los problemas creados por la actual colonización, africanización e islamización de Europa. Sólo de espaldas a la pared es que un pueblo es estimulado para idear soluciones que en otros tiempos serían impensables.

REVOLUCIÓN: El cambio violento de una situación política que sigue a una crisis profunda y es obra de una «minoría activa»…. Una verdadera revolución es una metamorfosis, es decir, un cambio radical de todos los valores. El único revolucionario de la época moderna es Nietzsche… y no Marx, quien buscó simplemente otra forma de sociedad burguesa… Durante mucho tiempo hemos pasado el punto de no retorno, donde es posible detener la descomposición prevalente con reformas políticas moderadas.

ARISTOCRACIA: Una verdadera aristocracia encarna la esencia de su pueblo, al que sirve con valentía, desinterés, modestia, gusto, sencillez y estatura. Recrear una nueva aristocracia es la eterna tarea de cada proyecto revolucionario… La creación de tal aristocracia es posible sólo mediante la guerra, que es la más despiadada de fuerzas selectivas.

VOLUNTAD DE PODER: La tendencia de toda vida a perpetuarse, a asegurar su supervivencia y a mejorar su dominación, su superioridad y sus capacidades creativas… La voluntad de poder acepta que la vida es una lucha, una lucha eterna por la supremacía, la interminable lucha para mejorar y perfeccionarse uno mismo, el rechazo absoluto del nihilismo, lo contrario del relativismo contemporáneo… Es la fuerza de la vida y de la historia. No es simplemente el imperativo ecológico de la dominación, sino de la supervivencia y la continuidad. Un pueblo o una civilización que abandona su Voluntad de Poder inevitablemente perece.

Llamado a los Jóvenes Europeos

Por Guillaume Faye. Publicado originalmente como “Appel aux jeunes européens”, en Revue Réfléchir & Agir N°09. Traducción por Francisco Albanese para Identitas vol. 1, con permiso expreso del autor.

Para evitar repetirme, debo señalar primero la declaración que hice al comienzo del manifiesto “Por qué luchamos”. Ahora, tras esta declaración, resumamos algunas sugerencias referidas en este manifiesto. Debido a nuestra situación históricamente sin precedentes, recomiendo de una estrategia inspirada por ciertos líderes revolucionarios cuyos nombres no necesito mencionar.

1. Primeramente, es importante unificar, a una escala Europea, todas las fuerzas identitarias de resistencia alrededor de una doctrina y un programa revolucionario básico.

Ignorando las discusiones ideológicas o emocionales de segundo plano las cuales son, a menudo, sencillamente las expresiones de nacionalismos egoístas y discusiones familiares o sectarias, deberíamos seguir el consejo de Lenin de “entablar nuestras discusiones después de la revolución”. Por todos los cielos, acabar con las oh-tan-deliciosas disputas internas (los rumores, los alejamientos y las paranoias) y reservar nuestros golpes para el verdadero enemigo. Concentrémonos en lo esencial, en lo que nos une, porque estamos enfrentados con una emergencia absoluta (la Ernstfall, teorizada por Carl Schmitt). Miremos a los musulmanes: cesan de luchar el uno con el otro cuando la cuestión se trata de la Jihad contra el infiel.

2. Para nosotros, el enemigo principal y común (aquél que invade concretamente, físicamente) es la colonización foránea y la ocupación bajo la bandera del Islam; obviamente, uno puede compartir ciertos valores en común con el enemigo, pero uno no debería caer en la trampa de sentir alguna simpatía por él. El enemigo, por otro lado, se beneficia de los colaboracionistas — de aquellos buenos etnomasoquistas europeos que son los más peligrosos para nosotros. En cuanto al adversario común (que busca debilitarnos y dominarnos), es Estados Unidos, el aliado objetivo de los anteriores.

3. Nuestro movimiento — que es uno de pensamiento radical (y no “extremista”) — tiene un verdadero monopolio en la disidencia revolucionaria, debido a que somos los únicos que buscamos una inversión total de los valores y formas de la civilización (la Umwertung [inversión de los valores] de Nietzsche).

4. Los tres pilares de una ideología y proyecto de unidad europea son (1) despertar una conciencia étnica que nos haga defender nuestra herencia biológica común, nuestra raza, la prioridad principal; (2) la regeneración de los ancestrales, cuyo olvido es la principal causa de las tragedias de hoy; y (3) la afirmación creativa de una doctrina europea totalmente incluyente y revolucionaria.

5. Como está indicado en el excelente título de esta revista (“Réfléchir & Agir”[“Reflexionar y Actuar”] Nota del traductor), la reflexión es fundamental, pero del mismo modo es también necesario actuar. ¿Pero cómo actuar? ¿Qué debe ser hecho? Ésta es siempre la pregunta clave. Debemos formar una red europea de resistencia, solidaridad y acción en torno a un programa ideológico común. Esto no debería excluir, sino incluir la política. Es demasiado tarde ahora para ganar el poder por medio de las urnas y la democracia parlamentaria. Es necesario hacer la siguiente apuesta. Es riesgoso como cualquier apuesta, pero es nuestra única oportunidad en esta época de oscuridad: en los siguientes diez a quince años es probable que haya una crisis mayúscula (“caos”), la cual tomará la forma de un conflicto étnico de gran magnitud, probablemente basado en empobrecimiento económico; esto podría cambiar la mentalidad de las masas, que actualmente están alimentadas a la fuerza por nuestros neo-totalitarios medios de comunicación masiva.

Es una manera, por tanto, de anticiparnos al “post-caos”, de prepararnos para la tormenta inminente constituyendo una red europea — horizontal, concatenada, informal, polimórfica — de minorías revolucionarias, una red de solidaridad, una internacional europea de resistencia y propaganda. “La red” no debería adoptar ningún nombre ni forma institucional, es lo que yo llamo “la estrategia de la cobra”.

Se debe estirar, de una manera clandestina pero inquebrantable, desde Portugal a Rusia, conectando cuadros o funcionarios electos de los partidos políticos, asociaciones y círculos de todas las naturalezas, individuos, publicistas, empresarios, financieros, internautas, gente de los medios, etc. Con tres objetivos: agitprop (“Agitación y propaganda”. Nota del traductor) general, formación y reclutamiento, y la adquisición de los medios. En una palabra, debemos prepararnos para una confrontación inevitable. Es una manera de estar preparados y fortalecidos para el día en que el huracán llegue, huracán que es nuestra única oportunidad, nuestra única palanca para mover el mundo. También debemos dejar de pensar que “el sistema es invencible”. Es fuerte solamente por nuestra actual debilidad y desorganización. Finalmente, es necesario abandonar este culto psicopático de la derrota, de “la última batalla”. Los únicos que triunfan son aquellos trágicos optimistas que se ven a sí mismos como en “la primera batalla”.

Cuando tal red exista, será el momento de pasar a la siguiente etapa, apropiadamente política, la cual es imposible de planear hoy en día. Comencemos, entonces, construyendo nuestra red con paciencia, determinación y profesionalismo. Y alejemos de nuestras filas a los incompetentes, a los mediocres, a los exaltados y a los lunáticos. Para tal red, unida en torno a una doctrina clara y común, debe sobre todo constituir una élite rigurosa. De la Resistencia a la Reconquista, de la Reconquista a la Revolución.