‘Don’t look back in anger’

Francisco JavGzo

I’m gonna start a revolution from my bed
Cause you said the brains I had went to my head.

–Oasis, «Don’t look back in anger«.

Los hechos acontecidos en el ataque anti-musulmán en Londres, donde un británico atropelló a un grupo de personas que salía de la mezquita de Finsbury Park,  son terribles, condenables, y definitivamente forman parte de una hora muy oscura en Occidente. No obstante, no hay que dejarse llevar por la emocionalidad, y hay que ser capaces de reconocer, de forma racional, ciertos puntos y no olvidarlos:

1. El elemento foráneo: si no existiera Islam en Europa, no existirían problemas con el Islam en Europa. Si no existieran refugiados en Europa, no existirían problemas con los refugiados en Europa y no existiría una crisis de refugiados con la cual llenar titulares de periódicos. No se crea odio ni prejuicio si el elemento de la discordia no está presente porque no hay razones para dar origen a prejuicios si no hay objetos para ser juzgados. Los prejuicios son una respuesta de aprendizaje del ser humano frente a las manifestaciones relacionadas a un objeto o sujeto: no es un miedo a lo desconocido ni ignorancia como quieren hacer creer algunos, son respuestas preventivas ante lo que se sabe de algún objeto o sujeto. No habría musulmanes a quienes culpar luego de algún acto si es que no existieran musulmanes en Europa a quienes culpar. La discriminación es la base del raciocinio.

Siempre existirá un elemento foráneo mientras el ser humano mantenga una manera intraespecífica de relacionarse basada en comprender al mundo como un asunto de nosotros y ellos, lo que difícilmente va a desaparecer de un momento a otro porque hablamos de rasgos etológicos que no son construcciones culturales que surgieron hace un tiempo, sino características conductuales que pueden rastrearse en toda la familia Hominidae, es decir, en los géneros Pongo, Gorilla, Pan y Homo, al último de los cuales pertenece el Homo sapiens.

Debido a su naturaleza tribal (lo que no quiere decir que sea “colectivista” propiamente tal, sino que tiende a agregarse y a segregarse), el ser humano siempre buscará acercarse a sus semejantes y a excluir a lo que sienta como ajeno. Razones para esto nunca faltarán: raza, etnia, religión, estilo musical, equipos de fútbol y hasta formas de vestir.

El ser humano tiende a la diferenciación, y junto al distanciamiento de intereses de los unos con los otros, debería existir un distanciamiento también físico, es decir, un distanciamiento geográfico. De esta manera, se evitan situaciones de odio que tarde o temprano desembocan en violencia. La naturaleza tribal de los primates haplorrinos –y, por tanto, también ser humano– es producto de la evolución, evolución que data de millones de años. Es así como difícilmente puede esperarse que los seres humanos sencillamente convivan de forma pacífica en ausencia de coacción.

2. La prensa cínica: la diferencia entre

Un hombre blanco de 48 años, detenido en el acto por la valiente reacción de los vecinos, atropelló en el Noreste de Londres pasadas las doce de la noche del domingo al lunes a un grupo de creyentes musulmanes que salían de cumplir con sus plegarias de Ramadán en la Muslim Welfare House[1]

y

Al menos dos personas han muerto y unas 30 han resultado heridas en un atropello multitudinario el puente de Westminster, enfrente del Parlamento británico, tras haber sido presuntamente arrolladas por un vehículo, según testigos presenciales, en el que fue el primer ataque de los dos perpetrados por un terrorista este miércoles en Londres[2]

no es casual. Mientras en un caso se toma la identidad racial y étnica como un elemento que vuelve el crimen un asunto de odio (porque transforma el hecho en un asunto de nosotros vs. ellos, donde una de las partes involucradas pertenece a un grupo “favorecido” –blanco, occidental, europeo, hombre–, mientras que el objetivo del ataque son personas pertenecientes a un grupo “desfavorecido” – musulmanes, refugiados), en el otro caso se le oculta deliberadamente. Mientras en el primer caso existe prisa en visibilizar a qué grupo pertenece el perpetrador, en el segundo caso se invisibiliza hasta que la verdad se hace extremadamente evidente. Y, aún en ese momento, trata de desviarse la atención hacia otro lado, donde se aísle completamente la identidad del atacante de su pertenencia grupal, la que siempre es indicada como algo muy lejano, casi etéreo.

Aclarado lo anterior, podemos seguir condenando actos de esta naturaleza. Y seguir temiendo por el futuro de Occidente, también.

Notas.

[1] http://www.abc.es/internacional/abci-alarma-londres-detenido-atropello-furgoneta-norte-ciudad-201706190218_noticia.html

[2] http://www.20minutos.es/noticia/2992192/0/puente-londres-westminster-atropello/#xtor=AD-15&xts=467263

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s