Disparar un arma es una acción que puede tener múltiples fines: desde probar puntería en una competencia con los amigos, cazar animales, hasta el terapéutico fin de liberar tensiones. No obstante, por sobre todo, las armas tienen el fin de la defensa. Pero para el correcto funcionamiento de un arma, ésta tiene que ser sometida a una mantención exhaustiva, minuciosa y periódica. (más…)
Autor: latamaltright
‘Don’t look back in anger’
I’m gonna start a revolution from my bed
Cause you said the brains I had went to my head.
–Oasis, «Don’t look back in anger«.
La Consecuencia y el Futuro de la Libertad
«Neofascistas disfrazados de libertarios«, que es un arrebato de Antonio José Chinchetru presentado como columna, viene a reactivar la clásica contienda recursiva entre la correcta observancia del espíritu original de una idea –la ortodoxia– y la aceptación de la manifestación metamórfica de una idea –la heterodoxia–. La primera parte de la premisa que la consecuencia se demuestra manteniendo estricta fidelidad a una idea al pie de la letra aún a pesar de los cambios en los contextos temporales, mientras que la segunda asume y defiende que una idea debe ser capaz de adaptarse a los cambios pues, en caso contrario, desaparece o queda sumida en el mar de la insignificancia. (más…)
La (Ariana) Grande Danse Macabre
La música adolescente por lo general es vacía, vana, algo estúpida y apela al hedonismo y la comodidad, porque está guiada a los adolescentes de una generación estúpida, vana, algo estúpida, hedonista y cómoda. Por sobre todo, tiene la particularidad de atraer a adolescentes occidentales que viven desprendidos de la realidad, pues es difícil llevar mensajes esperanzadores y de bienestar a adolescentes de países ubicados en zonas de guerra, o sometidos a gobiernos totalitarios, o teocracias donde la libertad como concepto prácticamente es inexistente.
Chauvinismo Occidental: distintas manifestaciones de egoísmo cultural
Si hay una cosa en la que concordamos perfectamente identitarios (o alt-right) y liberales (ya sean en su versión digna (libertarios) como en su versión descafeinada (progresistas), es en que Occidente es lo máximo. Por supuesto que algunos, en el caso de la alt-right (y la alt-left también) y los libertarios de derecha, somos más desvergonzados en reconocer de manera explícita las bondades occidentales, mientras que las corrientes más culposas de su propia identidad étnica y cultural (progresistas, libertarios de izquierda) hacen una valoración más bien implícita. (más…)
Por qué los políticos ganan (y los trabajadores pierden) bajo el Socialismo
El socialismo conduce a la politización de la sociedad. Difícilmente otra cosa podría ser peor para la producción de riqueza. (más…)
La tentación alt-right del libertarianismo chileno
Esforzarse por ser consecuente y coherente puede ser algo loable —claro, cuando existe una alta valoración en mantener un discurso— pero la verdad es que, después de todo, no debería costar ningún esfuerzo: ser fiel no es difícil cuando se está convencido. La columna “Libertarismo de principios contra la derecha nacionalista”, publicada por El Libertario refleja cierto temor libertario a las tentaciones que pueden presentarse en la jungla política, para no decir en el desierto. (más…)
La Verdadera Derecha no tiene candidato
Últimamente, dentro de los círculos asociados en mayor o menor medida al amplio espectro de la Derecha chilena hay bastante agitación respecto a cuál será el candidato a apoyar en las próximas elecciones presidenciales. Dentro de la discusión, suelen tocarse tópicos como la consecuencia, coherencia, valores, intereses, conveniencia, y otros tantos que intervienen en la operación qué ganamos/qué perdemos. Pero, ¿cuál sería el candidato de la verdadera Derecha, es decir, aquélla que trasciende los meros aspectos conservadores modernos? ¿Puede existir un candidato de la verdadera Derecha? (más…)
Abre los ojos
¿Por qué el Estado quiere hacerse cargo de la educación de todos, incluso de aquellos que pueden pagarla? ¿Por qué quiere que cierren los colegios particulares subvencionados si le cuestan menos al Estado y obtienen mejores resultados? ¿Por qué no deja que los apoderados elijan libremente a quién entregan el dinero de la educación de sus hijos? ¿No sería más lógico arreglar la educación pública primero, que supere a la particular subvencionada y que así la gente vuelva sola a la educación pública y no a empujones, contra su voluntad?
Una defensa libertaria de la orden ejecutiva de Trump
Hace relativamente poco (y absolutamente una cantidad considerable de) tiempo, el actual presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, puso en marcha el tan controvertido Muslim Ban o, como lo conocemos en los países hispanohablantes, veto musulmán. Si bien ya se ha hablado mucho sobre el tema y, como es habitual, he llegado tarde a comentarlo (soy consciente de su paralización por sentencia de un juez federal), creo que aún es oportuno considerar algunos aspectos acerca de la inmigración y su compatibilidad con el actual sistema político y económico dominante en EEUU y Europa y, ¿por qué no? Hacer un poco de abogado del diablo. (más…)